Desvelan que árboles del centro de Bilbao superan los 170 años


Bilbao (EFE).- Algunos árboles del centro de Bilbao superan los 170 años y han sobrevivido a sequías, inundaciones y actuaciones urbanísticas, lo cual es «excepcional».

Así lo destacan investigadores que estudian la vulnerabilidad del arbolado urbano en diferentes ciudades de España.

Los investigadores del proyecto Resiste se quedaron sorprendidos cuando sus análisis comenzaron a desvelar las edades centenarias de algunos plátanos de sombra del centro de Bilbao.

Los plátanos del El Arenal alcanzan los 130 años y alturas de 40 metros.

40 metros y 170 años

Los del parque de Doña Casilda Iturrizar superan los 120 años, pero es que en la Plaza de San Vicente y Jardines de Albia hay arboles de más de 170 años.

Algunos árboles del centro de Bilbao, como estos plataneros, superan los 170 años. EFE/Luis Tejido

El proyecto Resiste analiza la vulnerabilidad del arbolado urbano ante el cambio climático y su impacto intensificado por los entornos urbanos.

En Bilbao, investigadores del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid evaluaron el crecimiento y la edad de las principales especies arbóreas.

Analizaron el plátano de sombra, los cedros, los castaños de Indias y los cipreses.

Varios de los árboles identificados superan con creces los 150 años, una edad excepcional para ejemplares urbanos en el centro de una ciudad.

Valioso patrimonio

«Este legado natural representa un valioso patrimonio para Bilbao», afirma Gabriel Sangüesa Barreda, profesor e investigador en el campus de Soria de la Universidad de Valladolid.

Los árboles más viejos fueron plantados a principios del siglo XIX, en el marco de la remodelación de los parques,

Han logrado sobrevivir a catástrofes climáticas como las inundaciones de 1983 o la intensa sequía de 1989-1990, pero también a importantes intervenciones urbanísticas, como la construcción del aparcamiento subterráneo del Arenal.

Estos árboles son testigos de la historia de Bilbao, ya que la composición química de su madera refleja el auge y declive de los Altos Hornos.

«Su información es muy relevante para comprender la transformación de la ciudad», afirma José Miguel Olano, bilbaino, además de profesor de la UVa en Soria.

El plátano de sombra

El proyecto estudió las ciudades de Bilbao, Madrid, Soria, Córdoba, Jaén y Avilés para ver las diferencias entre ciudades grandes y medianas.

El plátano de sombra se estudió en todas ellas.

Esta especie vive en ambientes urbanos y no existe en la naturaleza, porque es un híbrido creado por el hombre entre dos especies que viven en lugares totalmente alejadas en el planeta.

«Es muy posible que en algunos jardines históricos haya árboles tanto o más viejos que estos, pero lo sorprendente en Bilbao es que están en pleno casco urbano», afirma Jaime Madrigal, investigador de la UVa en el campus de Palencia.

Este proyecto científico sigue obteniendo datos y se espera obtener los resultados finales en los próximos meses.

Cuantificar y analizar las edades de los árboles urbanos es fundamental para valorar adecuadamente este patrimonio y tenerlo en cuenta en futuras intervenciones. EFE



Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here